Cómo hacer una página web programando
| |

¿Cómo hacer una página web programando?

El proceso de crear un sitio web puede resultar muy sencillo o una tarea compleja, todo dependerá del uso que se le dará a la página y el tipo de experiencia que se le quiere ofrecer al usuario.

De cualquier forma, hay ciertos pasos que se deben seguir para crear un sitio web funcional y darle el uso necesario para los objetivos que se tienen pensado. A continuación, repasaremos las etapas básicas para crear un sitio web eficiente.

Programar el frontend

Un sitio web está compuesto por varias partes. Para comenzar, el frontend es lo que el usuario ve porque el navegador se lo muestra. Desde los inicios de la programación web, esta parte del proceso se ha podido hacer hasta en un simple bloc de notas, sin embargo, actualmente existen IDEs que facilitan el proceso ayudando a generar un código más limpio.

Entonces bien, para esta etapa basta con tener un editor de texto dónde escribir el código. Por lo general, el frontend se hace en HTML y CSS, estos son los dos lenguajes más básicos para ello y son realmente potentes para esta tarea.

Para crear un sitio web estático basta con tener el código del frontend, ya que no es necesario un servidor donde ejecutarla. Sin embargo, en los tiempos actuales es muy común que los sitios sean dinámicos y necesiten un servidor.

El desarrollo frontend en JavaScript

JavaScript se considera el mejor lenguaje de la actualidad para el desarrollo del frontend. Está centrado en extender los lenguajes de marca, es decir, el HTML y CSS. En sus inicios, JavaScript se centraba en trabajar del lado del cliente al mostrar el contenido del sitio web.

Actualmente, JavaScript tiene la capacidad de intercambiar información con el servidor al cambiar el contenido de una web de forma dinámica, enviando formularios e incluso mostrar anuncios en el sitio web.

Se trata de un lenguaje dinámico, orientado a objetos con mucha similitud con lenguaje C. Además, el crecimiento de JavaScript parece indetenible, existen varios frameworks que sirven para manipular las funciones, simplificar el lenguaje y optimizar su potencia. Dentro de los frameworks más conocidos están: AngularJS, JQuery, Meteor, React, Node.js y otros.

Desarrollo backend

Otra de las partes que conforma un sitio web es el backend. Tal como su nombre sugiere, es todo lo que pasa detrás del sitio que el usuario no ve, esta etapa del desarrollo se encarga de toda la lógica del sitio web para que las acciones solicitadas en la página web se ejecuten correctamente.

Existen diferentes lenguajes de programación que son útiles para esta tarea en particular. A continuación, repasaremos algunos de los más utilizado junto a sus características más importantes.

PHP, el lenguaje más utilizado

Es utilizado para la programación de aplicaciones y sitios dinámicos que necesitan una interacción con bases de datos. Una de las grandes ventajas de PHP es que resulta invisible para el navegador y el cliente, ya que estos solo entienden el HTML generado por el PHP.

Al ser de los más utilizados, también se ha convertido en uno de los lenguajes que más extensiones, módulos y frameworks tiene. Esto ofrece la posibilidad de personalizar, simplificar y potenciar este lenguaje. Sin embargo, uno de los problemas alrededor de PHP es su necesidad de interpretarse que repercute en una ejecución más lenta.

Java

Es un lenguaje de código abierto que tiene sus funciones más allá del desarrollo web, es decir, puede cumplir otras tareas más que ser usado para el backend. Por ello, hay varios macros y frameworks que orientan este lenguaje al desarrollo web, limitándolo para dejar fuera todas sus otras funciones relacionadas con otras tareas.

Se trata de un lenguaje que puede resultar complicado de aprender, pero tiene buenas funciones con gran potencial. Entonces, aprenderlo y usarlo para el backend es ideal para los programadores que busquen ampliar sus horizontes.

Python

Python es un lenguaje con muchas herramientas que puede usarse en diferentes áreas. En particular, para el desarrollo web se suele emplear en el proceso de automatizar algunas tareas. Se trata de un lenguaje fácil de aprender, de buena compatibilidad y una de las primeras opciones para los programadores principiantes.

Tal como Java, es un lenguaje que ofrece la posibilidad a los desarrolladores de ampliar sus fronteras con otro tipo de aplicaciones.

Go

Este es un lenguaje desarrollado por Google, tiene la intención de ser tan potente como C y tan dinámico como Python. Sin embargo, no ha conseguido la popularidad que se esperaba al existir las soluciones más simples que han venido utilizándose desde hace mucho tiempo.

Las bases de datos en el desarrollo web

Las bases de datos son parte del backend, pero resultan tan importantes que es conveniente dedicarle un apartado único. Se pueden entender como el lugar donde se guardará toda la información del sitio web, por ello, es elemental en todo el entramado web.

Existen distintos tipos de bases de datos, lo importante es escoger la que mejor se adapte a las necesidades del sitio web. A continuación repasamos algunas de las más usadas.

MySQL

Es el sistema de administración de base de datos más utilizada en la actualidad, su popularidad radica en su facilidad y practicidad. Es un producto de Oracle, utilizado en cualquier tipo de páginas web y aplicaciones.

Es un sistema muy flexible que no tiene límites. Es capaz de funcionar a la perfección para los proyectos pequeños y para aquellos que necesitan una administración de base de datos compleja por su tamaño. Tiene una estructura relacional, es decir, los datos se guardan en diferentes tablas y se van relacionando a través de claves.

NoSQL

Es otro de los sistemas de gestión usados en la actualidad. En particular, es frecuente su uso en el campo del análisis de datos por su diseño que permite manejar este tipo de información con más facilidad. A su vez, es un lenguaje que busca darle más importancia al diseño de la base datos que a la estructura de este.

No es compatible con SQL, por ello, quienes comenzaron con SQL no migran a este tipo de base de datos a pesar de las ventajas que puede ofrecer.     

Similar Posts

Deja un comentario