¿Cómo diseñar y programar una página web?
| |

¿Cómo diseñar y programar una página web?

El proceso de crear una página web contempla dos etapas con varias tareas dentro de cada una. En términos generales, se resume en el diseño y la programación del sitio web. Por supuesto, se trata de un proceso que dependerá de la complejidad del sitio que se tenga en mente, la experiencia que se busque generar en el usuario y los objetivos que se busquen alcanzar con el sitio web.

Entonces bien, es conveniente detallar cada parte del proceso para tener una guía detallada que sirva para encaminar a quienes buscan consolidar la presencia digital de una marca o empresa.

El diseño web

Diseñar el sitio web es la primera etapa para la creación de una página web. La idea es tener una visión clara de cómo va a lucir el sitio, la experiencia que generará en el usuario e incluso el tipo de contenido a publicar. Ahora bien, a continuación detallamos los pasos generales para diseñar un sitio web eficiente.

Definir un concepto y las metas del sitio web

Generar un concepto con una idea clara del sitio web es el primer paso en el proceso de diseño. Es importante tener definido el objetivo que se quiere alcanzar con la página, ya que todo el proceso de creación es diferente para una tienda online, una página de servicios, un catálogo o un sitio de contacto.

Entonces bien, buscar el lugar del sitio web en la estrategia de marketing puede dar una idea de la meta que se quiere alcanzar. Es conveniente tomarse el tiempo de darle forma a la idea para comenzar con buen pie.

Comenzar con los diseños

Después de tener todo la idea del sitio bien definida, es momento de comenzar a diseñar. Lo más conveniente es tomarse el tiempo de hacer diferentes mockup para ir evaluando las opciones hasta conseguir la que mejor se adapte a la idea del sitio.

Una vez se tenga el diseño alrededor del sitio, llega el turno de esbozar un wireframe. Es decir, un diseño de cómo será distribución de los diferentes elementos del sitio web, tomando en cuenta su tamaño.

Atender la experiencia del usuario

En la etapa del diseño web se debe evaluar la experiencia del usuario al visitar el sitio web. Por ello, es importante entender cómo priorizar el contenido de mayor interés para los visitantes y darles una ruta cómoda para navegar por el sitio sin complicarse demasiado.

Todo eso, hace que el sitio web resulte eficiente en términos de usabilidad. No solo es conveniente tener un sitio web atractivo, también debe ser útil para quienes lo exploren y debe ser capaz de ofrecerles respuestas rápidas a los usuarios.

Mantener una coherencia estética

La estética del sitio web debe corresponderse con toda la imagen de la empresa. En ese sentido, es momento de darle espacio a la elección de colores, fuentes y sensación estética del sitio. Entonces bien, debe ser coherente con toda la imagen en plataformas digitales de la empresa, la imagen de sus productos y demás.

Consultar con un profesional

Siempre es recomendable tener al menos la asesoría de un diseñador web experto en todo el proceso. Por supuesto, un profesional en este tema será capaz de ver errores mínimos que resultan determinantes en la calidad del sitio web. Además, tiene la experiencia y los conocimientos necesarios para ofrecerle un sitio web adaptado a su marca, con una experiencia pensada para su público en particular.

El desarrollo web

Una vez se tiene toda la estructura del sitio web a nivel estético, los objetivos definidos y la experiencia del usuario ofreciendo todo lo necesario, es momento de dar el salto a traducir todo eso en código para tener el sitio web funcionando.

De igual forma, esta etapa de creación tiene varios aspectos que se deben considerar y unos pasos específicos para tener un sitio web eficiente. A continuación, nos centraremos en detallar cada paso que se debe cubrir en la etapa del desarrollo.

Frontend

El proceso del desarrollo web se puede resumir en dos pasos: el frontend y el backend. Para comenzar, el frontend se refiere a todo lo que el usuario puede ver, se trata de todo el apartado estético y lo que interactúa con los usuarios.

En este paso se suelen usar dos lenguajes de marcado: HTML y CSS. Son lenguajes que sientan las bases del aspecto de un sitio web, son bastante potentes y ofrecen la posibilidad de conseguir un resultado final de primer nivel.

En caso de necesitar un sitio web estático, basta con tener el frontend listo para que la página web entre en funcionamiento. Sin embargo, lo más común para nuestros días es usar sitio web dinámicos que necesitan interactuar con un servidor, es decir, tienen una estructura backend.

Por su parte, JavaScript es el otro lenguaje centrado en el desarrollo frontend. Este se encarga de extender la funcionalidad de los lenguajes de marcado. Actualmente, JavaScript funciona como una de las herramientas más poderosas que tienen los desarrolladores para conseguir un sitio web atractivo y funcional.

Backend  

El otro paso en el desarrollo web es el backend. Este hace referencia a todo lo que sucede detrás del sitio web, es decir, lo que el usuario no ve pero sostiene todo el funcionamiento lógico de la página web. De esta forma, los usuarios pueden tener respuesta a partir de sus acciones solicitadas al sitio.

Actualmente existen diferentes lenguajes para escribir el código del backend, se trata de una decisión del desarrollador, considerando el que mejor se adapte a las necesidades del sitio web. Por lo general, el más utilizado es PHP, se trata de un lenguaje simple con una buena cantidad de herramientas para explotar a partir de su amplio uso.

Por su parte, en el backend también se trabaja en la gestión de base de datos. Los sitios que necesitan guardar información tienen bases de datos que recopilan esta información y permiten su manejo, de esta forma, con sistemas de gestión de base de datos como MySQL y NoSQL se consigue este objetivo.

El proceso de crear una página web contempla dos etapas con varias tareas dentro de cada una. En términos generales, se resume en el diseño y la programación del sitio web. Por supuesto, se trata de un proceso que dependerá de la complejidad del sitio que se tenga en mente, la experiencia que se busque generar en el usuario y los objetivos que se busquen alcanzar con el sitio web.

Entonces bien, es conveniente detallar cada parte del proceso para tener una guía detallada que sirva para encaminar a quienes buscan consolidar la presencia digital de una marca o empresa.

Similar Posts

Deja un comentario