Todo lo que necesitas saber sobre el SEM

Todo lo que necesitas saber sobre el SEM

El marketing digital sigue en constante crecimiento, la competencia ha ido en aumento y es más importante conocer todos los conceptos relevantes para que las campañas tengan efecto. Actualmente, las empresas necesitan un camino claro hacia sus objetivos cuando se trata de marketing digital, ya que implica una inversión de tiempo, esfuerzo y dinero.

Un concepto que resulta cotidiano dentro del marketing digital es el SEM, el acrónimo de Search Engine Machine es cada vez más popular y no todos manejan toda la información respecto a este concepto tan importante, de hecho, muchos lo suelen confundir con el Search Engine Optimization.

En este artículo nos centraremos en detallar todo lo relacionado al SEM para que no lo vuelva a tomar por sorpresa la aparición de este concepto en su proceso de crecimiento digital.

¿Qué es el SEM?

El Search Engine Machine es comúnmente utilizado para referirse a la publicidad paga en los diversos motores de búsqueda. Sin embargo, la definición correcta está relacionada a todas las acciones de marketing que tienen una aplicación en los motores de búsqueda.

Entonces bien, en términos generales, el SEM se refiere a la publicidad online del producto o servicio de la marca en los motores de búsqueda. Su gran atractivo está en la forma de ganar visibilidad, resultados más rápidos, una medición más precisa y muchas otras ventajas que serán repasadas luego.

Actualmente, las estrategias de marketing digital suelen incluir SEM en el proceso de generar buena visibilidad en los motores de búsqueda. Para tener una estrategia efectiva se deben tener claros los conceptos como el coste por clic y el pago por clic.

   El SEM trabaja un tipo de resultado específico: los inorgánicos, es decir, los anuncios. Estos se muestran en la parte superior de la lista de resultados y suelen tener la prioridad para los usuarios que están haciendo la búsqueda.

¿Cómo se define una estrategia SEM?

El proceso para generar una estrategia SEM dependerá de los objetivos de la marca. Para comenzar, es importante considerar que el pago, al menos en Google, se hace a través del coste por clic. Es decir, se paga por cada vez que el usuario haga clic en su anuncio.

Después de esto, se deben tomar en cuenta los objetivos que busca la marca alcanzar con su estrategia SEM. Algunos buscarán vender, otros darle visibilidad a la marca, generar contactos o cualquier otra necesidad de mercadeo que tenga la empresa.

En este punto, es hora de definir las keywords por las que se quieran pujar o en las que se esté interesado en invertir. Para ello, debe tomar en cuenta qué términos se ajustan mejor a lo que está buscando su marca y cuáles pueden ofrecerle una rentabilidad ajustada al presupuesto.

El paso siguiente es seleccionar la zona en la que su anuncio buscará aparecer, para ello, es importante contar con una buena estrategia de posicionamiento local que potencia esta etapa del proceso. Luego, se debe armar el anuncio que se mostrará en el resultado de búsqueda, incluyendo el contenido, el título y el enlace.

Es importante mantener presente que las estrategias SEM también requieren de paciencia, aunque suelen funcionar más rápidas que las de posicionamiento orgánico, necesitan una buena planificación para que funcionen a la perfección.

Finalmente, al tener todo la estrategia armada, es momento de ir midiendo los resultados de la estrategia y realizar los ajustes que correspondan para adaptarla a las necesidades de su marca.

¿Cuál es la diferencia entre SEO y SEM?

Es muy común que se confundan estos dos conceptos básicos del marketing digital: el SEO y el SEM. Para comenzar, el SEO se refiere al Search Engine Optimization, se trata de la búsqueda de optimización en motores de búsqueda. Visto de otra forma, se trata de la versión orgánica del SEM. Las técnicas suelen ser distintas, pero comparten un punto: las palabras claves.

Al entender la diferencia entre ambos conceptos es más sencillo identificar lo que su marca necesita, sin embargo, ambos no son antagónicos. Es decir, ambas estrategias pueden ser aplicadas al mismo tiempo, buscando objetivos distintos y entendiendo que la rapidez del SEO es mucho menos eficiente.

Entonces bien, es conveniente saber escoger correctamente cuál será la prioridad de su empresa para mejorar su eficiencia y darle los mejores resultados a su marca.

Ventajas del SEM

El Search Engine Machine tiene beneficios particulares para su empresa en el contexto digital, algunas de las ventajas que ofrecen serán detalladas a continuación.

Comenzar con buen ritmo

La inversión en SEM implica comenzar con el pie derecho. Al aparecer primero en los resultados de búsqueda gracias a los anuncios, su empresa tendrá una buena visibilidad y un tráfico aceptable en primera instancia. Esto representa un ahorro de tiempo y esfuerzo que otras empresas no pueden saltarse.

Ofrece resultados rápidos

Basta con pagar lo necesario para conseguir los mejores puestos. Entonces, esto se traduce en resultados rápidos para la estrategia de marketing, lo que se convierte en ventas y más clientes paseándose por el sitio web de la marca.

Abre la posibilidad de segmentar el tráfico

Los usuarios de los motores de búsqueda no tienen por qué encajar con el perfil de la buyer person de su marca. Entonces, para no invertir recursos en personas que no están interesadas en su marca, el SEM abre la posibilidad de segmentar el tráfico. De esta forma, los anuncios tendrán visibilidad solo para personas que están realmente interesadas en interactuar con la marca.

La modificación es inmediata

El seguimiento de las estadísticas generadas por el SEM es automático. De esta forma, se puede mantener monitoreado todo el progreso alrededor de la inversión para determinar hasta qué punto está resultando exitosa.

Además, gracias a que permite la modificación inmediata, hace posible que reestructura su estrategia con la intención de enrumbarla en el camino correcta y hacer llegar sus anuncios a quienes realmente están interesados.

Deja un comentario